jueves, 26 de mayo de 2011

Actividades finales. Tema 14. El comercio internacional, balanza de pagos y tipos de cambio.




1) Explica cuáles son las principales teorías de las pautas de comercio y señala la aportación principal de cada una.
  • Teoria de las proporciones factoriales: Según esta teoria cada país se especializará en aquellos bienes y servicios que se producen utilizando el factor de producción más abundante.
  • Teoria de las economías de escala: Un país se especializará en aquellos bienes en los que le sea posible aprovechar la economia de escala.
  • Teoria del ciclo del producto: La ventaja comparativa va cambiando a lo largo del tiempo.
  • Teoria centro-periferia: la actual estructura económica internacional consagra una división de la actividad internacional entre un centro, formado por los paises más ricos en el que se concentra la producción de bienes industriales y servicios cualificados y una periferia compuesta por los paises más pobres especializada en productos del sector primario.
  • Teoria de las demandas coincidentes: Las empresas de un país se especializan en producir aquellos que tiene gran demanda en el interior de la nación. Los paises se palntean exportar a paises con una demanda similar.
3.- Responde a las cuestiones que se plantean teniendo en cuenta los siguientes supuestos sobre el turismo en España.
a) ¿Cuál crees que podría ser la consecuencia de estos hechos sobre la balanza de pagos?¿En qué balanza reflejaría de un modo directo esta circunstancia?
Al aumentar el número de turistas habría un incremento, pero como pasan menos tiempo aquí también hay un descenso y como los españoles se van al extranjero gastan dinero allí.


4) Explica qué ventajas supone para un país tener una divisa muy utilizada a nivel internacional.

Que puede usarla en cualquier lado porque su moneda es muy utilizada y por lo tanto no necestará cambiarla.


5) Observa la balanza por cuenta corriente y de capital de 2006. Analiza cada una de las balanzas de que se compone atendiendo a las siguientes indocaciones.
a) Comercial o de mercancias. ¿Es positiva o negativa?
Negativa.
b) De servicios y sus componentes. ¿Cuál es el papel que juega en nuestro sector exterior el turismo?
Es la que equilibra un poc esto ya que proporciana muchos ingresos.

c) De rentas y sus componentes. ¿Cuál de las dos subdivisiones es la más importante?¿Por qué crees que es esto?

También es negativa.

d) Transferencias corrientes. ¿Cuál crees que es el principal factor que influye en el resultado de esta balanza?

La balanza de servicios.


6.)Explica las diferencias existentes entre la teoría de la ventaja absoluta y la de la ventaja relativa. ¿Cuál es más útil para explicar las ventajas que tiene para todos los países el comercio internacional?

La de la ventaja absoluta defiende el libre comercio y la de la ventaja comparativa demostró que la de la teoria de la ventaja absoluta era erronea, dice que no es absoluto sino relativo.


7)Indica las funciones y los objetivos de la organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional.
La OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.


9)En un país con un gran déficit en su balanza por cuenta corriente, explica las distintas medidas que podrían adoptarse para reducirlo o compensarlo, razonando sobre sus efectos en los ingresos y pagos de la balanza y sobre la economía del país.

Hay que utilizar la balanza financiera.


10) ¿Cómo repercutiría en estas dos operaciones una apreciación del euro? Razona tu respuesta.


a) Una empresa española compra ropa en China.
Pues si se aprecia más el euro podrá comprar la ropa con menos que antes ya que habrá cogiido más valor.
b) Un grupo de españoles va de vacaciones a Londres.
Pues como su moneda está revaluada podrá comprar más cosas al cambiarlo por la moneda de allí.


11) Supón que un ciudadano sudafricano compra unas valiosas figurillas de cerámica en Valencia, para lo que utiliza 12000 euros. ¿Dónde se contabilizaría esta compra? Contabiliza en la balanza de pagos española los siguientes sistemas por los que puede haber conseguido esos euros y comprueba que la suma de las dos operaciones siempre da cero.

Supongo que los habrá pedido prestados a un banco o habrá cambiado sus monedas por euros.


12)A partir de esta fotografía, elabora una redacción relacionado la imagen con el comercio internacional.

El comercio es como una red internacional por la que van los productos que se exportan e importan.



13)Indica donde crees que se podrían contabilizar en la balanza de pagos española las siguientes operaciones.


a) La compra de una máquina de Estados Unidos por valor de 50.000 euros.
Balanza comercial o de mercancias. Pago.
b) El gasto que realiza un turista inglés en Palma de Mallorca por valor de 4.000 euros en sus vaciones estivales.
Balanza de srvicios. Ingreso.
c) La prestación de un préstamo hipotecario a una entidad financiera japonesa por valor de 120.000 euros.
Balanza por cuenta financiera.
d) El pago de intereses que realiza un ciudadano italiano a una entidad bancaria españolapor valor de 200 euros.
Balanza de renta. Ingreso.
e) El dinero que envia una ONG española a Burkina Faso para construir una infraestructura de riego en ese país por valor de 18.000 euros.
Transferencia por cuenta de capital. Pago.
f) Los fondos que envía la UE al Estado español para mejorar las infraestructuras de transporte que dependen de él por valor de 1 millón de euros.
Transferencia por cuenta de capital. Ingreso.
g) El pago de impuestos indirectos al Estado aleman por parte de un ciudadano español que compra un bien allí. La cuantia del impuesto pagado es de 100 euros.
Balanza de servicios. Pago.
h) El pago que realiza una empresa de telefonía española a una canadiense por haber utilizado sus lineas en varias comunicaciones intercontinentales por valor de 4.000 euros. Balanza financiera activa. Pago.
i) La adquisición de acciones de una multinacional en la Bolsa de Tokio por parte de un agente de bolsa español por valor de 5.000 euros.
Balanza por cuenta financiera pasivo. Pago.
j) La devolución de un deposito de 200 euros por parte de un banco español a un extranjero que ingresó ese dinero.
Balanza por cuenta financiera. Pago
k) La compra de un billete de avión Nueva york-Los Ángeles por parte de un ciudadano español que está pasando sus vacaciones en Estados Unidos. El coste del billete es de 400 euros.
Balanza de servicios. Pago


15) Si un euro equivale a 1,36 dólares, ¿cuántos dolares son un euro?
0,735 dólares.

16)Si un euro pasa de valer 1,33 dólares a valer 1,29 dólares:

a) ¿Cuál de las dos monedas se ha apreciado y cuál se ha despreciado?
Se ha apreciado el dolar y se ha depreciado el euro.


17) Supón que el dólar se aprecia un 10% con respecto al euro y que el precio del barril de petróleo (que se compra siempre en dólares) se mantiene constante:

a) ¿Qué va a suceder con los precios de la gasolina en nuestro país?

Subirán.

b) ¿Y si en lugar de apreciarse el dolar un 10% se despreciase en el mismo porcentaje?
Bajarán.


18) Si la inflación en la UE es de 2% mientras que la estadounidense es de un 4%, ¿qué se puede esperar que suceda con el tipo de cambio de las dos monedas? Razona tu respuesta.
Que los precios van a subir más en Estados Unidos.


19)Si un país tiene un déficit crónico en su balanza de pagos, ¿qué cabe esperar que suceda con el valor de su moneda?
El valor de su moneda se devaluara y por lo tanto los demás países no invertirán en ese país ya que su moneda no está y podría bajar aun más debido a su crisis interna. Por lo tanto la inversión en ese país bajará notablemente.


20)Si el 1 de enero un euro equivalia a 1,35 dólares y el 2 de febrero equivalia a 1,39 dólares, ¿cuál de las dos monedas se ha devaluado?¿Cuántos dólares recuperaría el 2 de febrero un inversor estadounidense que prestó en España 1000 euros el 1 de enero?¿Y un inversor español que presto 1000 euros en Estados Unidos?
1 = 1,35 1 = 1,39
El dólar se ha devaluado frente al euro.


21)Suponiendo que el precio de la Big Mac en Estados Unidos es de 3,10 dólares:
a) ¿Qué sucederá con el euro si la Big Mac vale en la UE 2,95 euros y el tipo de cambio es de 1,27 dólares por euro?
1 euro - 1,27

2,95 euros - x

x = 3,7465 dólares


b) ¿Y con el peso argentino si la Big Mac allí 7 pesos y el tipo de cabmio es de 0,33 dólares por peso argentino?
1 peso - 0,33
7 pesos - x

x=2,31 euros.


1 comentario: