jueves, 26 de mayo de 2011

Actividades finales. Tema 14. El comercio internacional, balanza de pagos y tipos de cambio.




1) Explica cuáles son las principales teorías de las pautas de comercio y señala la aportación principal de cada una.
  • Teoria de las proporciones factoriales: Según esta teoria cada país se especializará en aquellos bienes y servicios que se producen utilizando el factor de producción más abundante.
  • Teoria de las economías de escala: Un país se especializará en aquellos bienes en los que le sea posible aprovechar la economia de escala.
  • Teoria del ciclo del producto: La ventaja comparativa va cambiando a lo largo del tiempo.
  • Teoria centro-periferia: la actual estructura económica internacional consagra una división de la actividad internacional entre un centro, formado por los paises más ricos en el que se concentra la producción de bienes industriales y servicios cualificados y una periferia compuesta por los paises más pobres especializada en productos del sector primario.
  • Teoria de las demandas coincidentes: Las empresas de un país se especializan en producir aquellos que tiene gran demanda en el interior de la nación. Los paises se palntean exportar a paises con una demanda similar.
3.- Responde a las cuestiones que se plantean teniendo en cuenta los siguientes supuestos sobre el turismo en España.
a) ¿Cuál crees que podría ser la consecuencia de estos hechos sobre la balanza de pagos?¿En qué balanza reflejaría de un modo directo esta circunstancia?
Al aumentar el número de turistas habría un incremento, pero como pasan menos tiempo aquí también hay un descenso y como los españoles se van al extranjero gastan dinero allí.


4) Explica qué ventajas supone para un país tener una divisa muy utilizada a nivel internacional.

Que puede usarla en cualquier lado porque su moneda es muy utilizada y por lo tanto no necestará cambiarla.


5) Observa la balanza por cuenta corriente y de capital de 2006. Analiza cada una de las balanzas de que se compone atendiendo a las siguientes indocaciones.
a) Comercial o de mercancias. ¿Es positiva o negativa?
Negativa.
b) De servicios y sus componentes. ¿Cuál es el papel que juega en nuestro sector exterior el turismo?
Es la que equilibra un poc esto ya que proporciana muchos ingresos.

c) De rentas y sus componentes. ¿Cuál de las dos subdivisiones es la más importante?¿Por qué crees que es esto?

También es negativa.

d) Transferencias corrientes. ¿Cuál crees que es el principal factor que influye en el resultado de esta balanza?

La balanza de servicios.


6.)Explica las diferencias existentes entre la teoría de la ventaja absoluta y la de la ventaja relativa. ¿Cuál es más útil para explicar las ventajas que tiene para todos los países el comercio internacional?

La de la ventaja absoluta defiende el libre comercio y la de la ventaja comparativa demostró que la de la teoria de la ventaja absoluta era erronea, dice que no es absoluto sino relativo.


7)Indica las funciones y los objetivos de la organización Mundial del Comercio y del Fondo Monetario Internacional.
La OMC administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.


9)En un país con un gran déficit en su balanza por cuenta corriente, explica las distintas medidas que podrían adoptarse para reducirlo o compensarlo, razonando sobre sus efectos en los ingresos y pagos de la balanza y sobre la economía del país.

Hay que utilizar la balanza financiera.


10) ¿Cómo repercutiría en estas dos operaciones una apreciación del euro? Razona tu respuesta.


a) Una empresa española compra ropa en China.
Pues si se aprecia más el euro podrá comprar la ropa con menos que antes ya que habrá cogiido más valor.
b) Un grupo de españoles va de vacaciones a Londres.
Pues como su moneda está revaluada podrá comprar más cosas al cambiarlo por la moneda de allí.


11) Supón que un ciudadano sudafricano compra unas valiosas figurillas de cerámica en Valencia, para lo que utiliza 12000 euros. ¿Dónde se contabilizaría esta compra? Contabiliza en la balanza de pagos española los siguientes sistemas por los que puede haber conseguido esos euros y comprueba que la suma de las dos operaciones siempre da cero.

Supongo que los habrá pedido prestados a un banco o habrá cambiado sus monedas por euros.


12)A partir de esta fotografía, elabora una redacción relacionado la imagen con el comercio internacional.

El comercio es como una red internacional por la que van los productos que se exportan e importan.



13)Indica donde crees que se podrían contabilizar en la balanza de pagos española las siguientes operaciones.


a) La compra de una máquina de Estados Unidos por valor de 50.000 euros.
Balanza comercial o de mercancias. Pago.
b) El gasto que realiza un turista inglés en Palma de Mallorca por valor de 4.000 euros en sus vaciones estivales.
Balanza de srvicios. Ingreso.
c) La prestación de un préstamo hipotecario a una entidad financiera japonesa por valor de 120.000 euros.
Balanza por cuenta financiera.
d) El pago de intereses que realiza un ciudadano italiano a una entidad bancaria españolapor valor de 200 euros.
Balanza de renta. Ingreso.
e) El dinero que envia una ONG española a Burkina Faso para construir una infraestructura de riego en ese país por valor de 18.000 euros.
Transferencia por cuenta de capital. Pago.
f) Los fondos que envía la UE al Estado español para mejorar las infraestructuras de transporte que dependen de él por valor de 1 millón de euros.
Transferencia por cuenta de capital. Ingreso.
g) El pago de impuestos indirectos al Estado aleman por parte de un ciudadano español que compra un bien allí. La cuantia del impuesto pagado es de 100 euros.
Balanza de servicios. Pago.
h) El pago que realiza una empresa de telefonía española a una canadiense por haber utilizado sus lineas en varias comunicaciones intercontinentales por valor de 4.000 euros. Balanza financiera activa. Pago.
i) La adquisición de acciones de una multinacional en la Bolsa de Tokio por parte de un agente de bolsa español por valor de 5.000 euros.
Balanza por cuenta financiera pasivo. Pago.
j) La devolución de un deposito de 200 euros por parte de un banco español a un extranjero que ingresó ese dinero.
Balanza por cuenta financiera. Pago
k) La compra de un billete de avión Nueva york-Los Ángeles por parte de un ciudadano español que está pasando sus vacaciones en Estados Unidos. El coste del billete es de 400 euros.
Balanza de servicios. Pago


15) Si un euro equivale a 1,36 dólares, ¿cuántos dolares son un euro?
0,735 dólares.

16)Si un euro pasa de valer 1,33 dólares a valer 1,29 dólares:

a) ¿Cuál de las dos monedas se ha apreciado y cuál se ha despreciado?
Se ha apreciado el dolar y se ha depreciado el euro.


17) Supón que el dólar se aprecia un 10% con respecto al euro y que el precio del barril de petróleo (que se compra siempre en dólares) se mantiene constante:

a) ¿Qué va a suceder con los precios de la gasolina en nuestro país?

Subirán.

b) ¿Y si en lugar de apreciarse el dolar un 10% se despreciase en el mismo porcentaje?
Bajarán.


18) Si la inflación en la UE es de 2% mientras que la estadounidense es de un 4%, ¿qué se puede esperar que suceda con el tipo de cambio de las dos monedas? Razona tu respuesta.
Que los precios van a subir más en Estados Unidos.


19)Si un país tiene un déficit crónico en su balanza de pagos, ¿qué cabe esperar que suceda con el valor de su moneda?
El valor de su moneda se devaluara y por lo tanto los demás países no invertirán en ese país ya que su moneda no está y podría bajar aun más debido a su crisis interna. Por lo tanto la inversión en ese país bajará notablemente.


20)Si el 1 de enero un euro equivalia a 1,35 dólares y el 2 de febrero equivalia a 1,39 dólares, ¿cuál de las dos monedas se ha devaluado?¿Cuántos dólares recuperaría el 2 de febrero un inversor estadounidense que prestó en España 1000 euros el 1 de enero?¿Y un inversor español que presto 1000 euros en Estados Unidos?
1 = 1,35 1 = 1,39
El dólar se ha devaluado frente al euro.


21)Suponiendo que el precio de la Big Mac en Estados Unidos es de 3,10 dólares:
a) ¿Qué sucederá con el euro si la Big Mac vale en la UE 2,95 euros y el tipo de cambio es de 1,27 dólares por euro?
1 euro - 1,27

2,95 euros - x

x = 3,7465 dólares


b) ¿Y con el peso argentino si la Big Mac allí 7 pesos y el tipo de cabmio es de 0,33 dólares por peso argentino?
1 peso - 0,33
7 pesos - x

x=2,31 euros.


domingo, 15 de mayo de 2011

Actividades finales. Tema 13. El sistema financiero y la política monetaria.


1)¿Cuáles son las principales funciones que cumple el sistema financiero en un país? Si no existieran intermediarios financieros, ¿cómo se verian afectados cada uno de los agentes económicos y la economía en su conjunto?

Poner en contacto y coordinar a los que ofecen financiación con los que la demandan. Está compuesto por los intermediarios financieros y los mercados en los que actuan. Sino existieran ni los bancos, ni las cajas de ahorro , ni las cooperativas de credito la gente no tendría donde depositar su dinero y además no podrían recibir prestamos ni obtener financiaciones.

2)Los fondos de inversión ¿Cuál es la ventaja para el pequeño inversor de tener una cartera diversa en lugar de acciones o bonos de una única empresa?


Creo que es, porque si tiene todo de la misma empresa si se va a pique lo pierde todo sin remedio sin embargo si tiene de más empresas si una cae pierde pero solo lo invertido en esa, a menos que tenga mala suerte y se le vaya todo a pique.


3) Averigua cuáles son las principales compañias aseguradoras de España, que tipo de seguros son más utilizados y que cubre cada uno de ellos. Con la información que hayas obtenido, elabora un cuadro como este.


Axa
,Catalana Occidente,DKV,Fénix Directo,FIATC,Fremap,Interauto,Groupama,Línea Directa,Mapfre,Munat,Mutua Valenciana,Pelayo,Reale.

4)¿Qué título de renta fija de las siguientes parejas esperas que pague un tipo de interés más alto? Razona tu respuesta.
a) Un bono del Estado español.
b) Un bono con vencimiento en 2018.
c) De la empresa de refrescos lider.
d) Bono del estado español.


5) ¿Cuáles son los criterios que tienen en cuenta las personas cuando invierten en Bolsa? Si tú dispusieras de dinero, ¿qué buscarías más rendimiento o más seguridad?¿Dónde invertirías entonces?
  1. Hay muchas alternativas dependedinedo del riesgo, la rentabilidad que pretenda obtener y la líquidez que requiera.
  2. Seguridad.
  3. En una que suba lento pero seguro.
6) Comenta las características de las siguientes inversiones desde el punto de vista de su rentabilidad, riesgo y líquidez.
a) Participación en un fondo de inversión de renta fija.
Como es fija no hay mucho problema ya que siempre será la misma cantidad.

b) Compra de acciones de Telefónica.
Telefónica es una empresa buena de redes telefónicas asi que estaría bien, aunque con la competencia que hay ultimamente será algo dificil.

c) Depósito a plazo fijo en una entidad bancaria.
No podrá retirar su dinero durante un tiempo así que si lo necesita le tocará aguantar o sino penalización.

d) Compra de acciones de una nueva empresa japonesa que está creciendo rápidamente.
Podría tener suerte y ganar mucho pero es arriesgado porque podría caer.

e) Compra de letras del Tesoro.
Podría ser seguro.

f) Participación en un fondo de inversión de renta variable.
Lo de renta variable es peligroso, puede llegar a cambiar mucho.


7)Las acciones se pueden vender en bolsa, esto es, se pueden cambiar por dinero. ¿Son las acciones tan líquidas como el dinero?

No, porque el valor de una acción varia dependiendo de como vaya la empresa a la que pertenece.


8)¿en que sentido le aconsejarias cambiar esa distribución y por qué?
Quitaría un porcentaje de los depósito a plazo fijo y títulos de renta fija e invertiria en bolsa por que la subida de los tipos de interes beneficia a la bolsa.


9)Razona si el importe que podría obtener por la venta de sus obligaciones sería superior o inferior al valor nominal.
Sería inferior, ya que el Ti de interes está al 5% y las suyas al 3% así que no interesa.

10) Analiza cómo afecta una subida y una bajada de tipos de interes a los indices bursátiles y a los precios de la renta fija.


Los Ti afectaran a los índices bursátiles porque la gente invertira más en bolsa y bajará en los de renta fija porque cuando sube prefieren invertir en bolsa. Si baja será al contrario.


11)"No existe ninguna diferencia moral entre jugar a la loteria, apostar en las carreras de caballos o jugar en la bolsa de valores".

a) ¿Estas de acuerdo con esta afirmación?

Sí.


b) ¿Todos los que invierten en la bolsa buscan lo mismo?

Yo creo sí, buscan ganar dinero y no tener pérdidas.


c) ¿Son todas las inversiones iguales desde el punto de vista ético?

Sí.



13) Observa la viñeta y responde a las cuestiones.


a) ¿Qué tipo de de informaciones buscan los inversores en bolsa antes de invertir?
Que se puede garantizar que suba y obtener beneficios creo.

b) ¿Por qué crees que algunos pueden asentar asesoramiento en el tarot?
Los que crean en eso para saber si les va a ir bien o mal.

14) Si los consumidores de un país pudieran frenar la inflación mediante una huelga de consumo en protesta contra los altos precios y si la huelga tuviera exito y el gasto de consumo disminuyera de manera drástica, ¿conseguirian su objetivo de bajar la inflación?¿Qué otras repercusiones tendría sobre la economía?
Sí, aunque habría alguhnas consecuencias negativas, como que también bajase la producción y el empleo por ejemplo.


15) Si su mayor depositante retira 4 millones de euros de su cuenta, ¿qué medidas podría tomar para cumplir con la medida legal de reservas?


Obterner dinero de alguna forma o subir los intereses.


16) ¿Qué debe hacer el banco central si quiere que aumente el dinero en circulación u oferta monetaria?¿Por que sería más facil para el BCE aumentar la oferta monetaria en un periodo de prosperidad que en un periodo de crisis económica?
Porque si hay crisis hay menos dinero por eso es mejor hacerlo en tiempos de tranquilidad.

17) ¿Cuál es la relación entre el ahorro, la inversión y el crecimiento económico de un país?

Forman parte de la RN y si hay más ahorro e inversión aumenta la economía de un país.
1


18)Muchas empresas favorecen que sus trabajadores tengan acciones de las empresas en las que trabajan. ¿Qué interes pueden tener estas empresas a fomentar dicha practica?


Que les ayuden con la inversión para que vayan mejor, así también se pueden beneficiar sus empleados.


20) Observa la imagen y contesta a las preguntas.

a) Explica que es el Euribor y que funciones cumple en la economía.

Tipo de interes aplicado a los préstamos entre bancos de la zona euro. Afecta a los créditos hipotecarios y otros préstamo.


b) ¿Quiénes crees que son las personas que aparecen en la imagen y que piensas que les ha pasado?¿Cuál es su malestar insoportable?

Las personas que han solicitado préstamos. El tener que devolverlos.


21)

a) ¿Cuántos títulos tendrá que vender en cada caso para obtener la cantidad que necesita?

- acciones =
3.000.000 -

b) Alguien que invierta 20.000 euros en esta empresa, ¿cuántos títulos podrá comprar en cada caso?

- 800 acciones y 200 obligaciones.


22)

a) Calcula cuál ha sido la tasa de variación de la semana.

- 6,5%


b) ¿cuánto obtendrá por ellas y cuál será la rentabilidad obtenida?

- 3,64% - 5,19%

23)

a) ¿En qué razones se basan esas previsiones?

Lo interpretan como que si sube ira bien y si baja mal.


b) ¿Es el IBEX 35 un buen indicador anticipando lo que ocurre en la economía española?
Lo que ocurre en España sí. El problema es que nuestro país depende de las demás bolsas importantes del mundo, por ello el IBEX no nos puede decir exactamente cómo va la economía.


24) Elabora un esquema con las distintas formas de financiación que tienen las empresas.
  1. Las Sociades Anónimas, que son las únicas que emiten acciones, las emiten y comparten con otras personas convirtiendose estan en propietarios.
  2. Las Obligaciones son emitidas por el sector público y son certificados de deudas los que los comprar luego reciben un beneficio.
  3. Los prestamos los dan las entidades bancarias y luego hay que devolver lo que te han prestado con intereses.
  4. Créditos, te ofrecen una financiación los bancos, te lo pagan y luego le pagas tu al banco creo.
  5. Leasing; Financian a las empresas que necesitan bienes de equipo en forma de alquiler con derecho final a compra.
  6. Factoring; Cobran las facturas pendientes o los créditos que tengan las empresas sobre terceros a cambio de una remuneración.