miércoles, 13 de octubre de 2010

Actividades finales. Tema 2. Producción en los bienes y servicios.

1- Elabora un cuadro como éste y complétalo indicando los factores de producción que se necesitan para producir los bienes que aparecen en él.

PAN:
a) Tierra: harina
b) trabajo: manual
c) capital: horno

SILLAS:
a) madera
b) talar, lijar, transportar
c) aluminio para las patas

PANTALONES:
a) algodón/pana/lino
b)
teñir el pantalón , coser la marca...
c)
Máquina tejedora.

ACEITE:
a) olivas
b)
Recoger, prensar, envasar.
c) Máquinas trituradoras.

CARRETERAS:
a) Hormigón
b) alisar, estructurar las carreteras...
c) camiones, escabadoras...

HOSPITALES:
a) Cemento, ladrillos, vidrio...
b) construcción.
c) utensilios hospitalarios.



2-¿Podrías encontrar algún bien o servicio en cuya producción no hubiese intervenido alguno de los factores de producción estudiados? ¿Cuál? Razona tu respuesta.
No porque todos los bienes y servicios requieren los factores de producción para su elaboración o funcionamiento.


3-Relaciona en un escrito la utilización del factor de producción tierra y el problema ecológico.
El factor tierra es de donde obtenemos la materia prima necesaria para la producción de cualquier producto por lo tanto a la hora de utilizarla debemos usar energías renovables que no dañen el medio ambiente y así reducir la contaminación.



4-Si un país no produjese ningún bien de capital, ni tuviese capacidad para comprarlo en el exterior y se limitase a fabricar bienes de consumo, ¿Crees que esto podría afectar a la productividad de la nación?
Si afectaría a la productividad final porque los bienes de capital son esenciales para producir mucho más en menos tiempo con la mejora de las máquinas e instrumentos.
Los bienes de capital ya existentes a medio y largo plazo harían que se disminuyese la productividad por su escasez y se irían quedando anticuados.


5-Explica las distintas razones por las que la división técnica del trabajo aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos.
Porque se crean las especialidades, con ellas cada trabajador elabora un trabajo concreto que el siguiente lo complementa con su propio trabajo. En vez de que cada uno haga todo el trabajo varias veces hace una función concreta que agiliza muchísimo más el proceso.


6-¿Cuáles son las relaciones existentes entre los conceptos división técnica del trabajo, progreso económico, interdependencia, comercio y mercado y dinero?
La división técnica del trabajo promueve una mayor producción más bárata, rápida y eficaz por lo tanto esto crea un progreso económico. Se promueve la interdependencia porque cada obrero depende de su trabajo y así puede comerciar y entrar en un mercado libre cuando el trabajador lo desee.


7-Analiza las siguientes afirmaciones e identifica aquellas que se refieren a proposiciones positivas y las que se refieren a proposiciones normativas.
a) Positiva
b) Normativa

c) Normativa
d) Positiva

e) Positiva


8-Explica de forma razonada y a partir de ejemplos la siguiente afirmación: El Coste de oportunidad de un país de producir hoy más bienes de consumo frente a más bienes de producción es que se limitan sus posibilidades de crecimiento futuro.
Al producir más bienes de consumo para salir adelante les proporciona una salida de manera temporal pero no les permite avanzar y desarrollarse, esto ocurre en numerosos países africanos. No crean una economía mediante la cual crecer y potenciarse. Necesitan una producción para la exportación y así conseguir crecer y expandirse poco a poco pensando en el más alla y no solo en la supervivencia básica. Si esto cambiara no habría tanta pobreza en estos países.


9) ¿Por qué la producción que puede alcanzar un país en un año no es ilimitada? ¿Qué factores determinan el límite y por qué?
Porque siempre aparecen factores externos que la limitan y además si fueran ilimitados se produciria una superproducción. Los factores externos son los que compran los productos , la competencia entre estos , las huelgas...

10-Reflexiona sobre tu manera de estudiar ¿Crees que lo haces de una manera eficiente? ¿Cuáles son tus fallos a la hora de lograr la eficiencia? ¿Cuáles crees que serían los factores que te permitirían incrementar tu rendimiento?


-No, ya que podría sacar utilizar mejor mis horas de estudio.
-Me cuesta concentrarme y me distraigo con facilidad J
-Dedicar más horas al estudio y estar más atenta en casa y en clase.

11-A partir de estas dos ilustraciones, explica los cambios que observas en ellas en cuanto al sistema de producción.

a) ¿Utilizan el mismo porcentaje de factores en una y en otra?

En la materia utilizan el mismo factor, en el número de trabajadores no. El capital es muy diferente, porque en la fabricación del violín, se encarga una sola persona especializada, en cambio, en la cadena de producción, se usan materiales como maquinaria, personal cualificado, fábrica…

b) ¿Qué factores son más utilizados en cada una de las imágenes?
1- Factor trabajo.
2- Factor capital.

c) ¿Cuál de los dos casos crees que tendrá mas productividad?

El segundo caso, porque es un trabajo en cadena en el que el producto se fabricará con antelación a la fabricación de un violín.

d) ¿Cuál es el factor que determina la diferencia de productividad entre uno y otro?

El factor capital ya que en la fábrica es necesaria maquinaria cualificada.


12-Lee el texto y responde a las cuestiones.

a) Es muy posible que aparezcan nuevos problemas causados por estos trabajadores poco cualificados o lleguen a encontrarse con una dificultad a la cual no pueden poner solución. Esta medida puede repercutir negativamente.


b) La frontera de posibilidad va a la izquierda.

13- Según Eurostat, si se toma como medida la productividad de la unión europea (igual a 100), la de Estados Unidos representó en el año 2006 un 135%. Dicho de otra forma, un empleado de Estados Unidos fue capaz de producir lo mismo que un europeo y un 35% más porque tenia mejor formación contaba con medios más avanzados y/o estaba mejor dirigido. Dentro de la Unión Europea, España se situaba en este informe claramente por debajo de la media (93%). Ello se explica porque el gasto en investigación y desarrollo en nuestro país es solo algo más de la mitad de lo que representa la media europea. Además, el gasto público en educación alcanza solo el 72% de la media europea.

a) Habría que por reducir el número de personas que intervienen en la fabricación de un producto para que así sea más barato el producto porque habrá habido menor mano de obra. La evolución en los trabajos introduciendo mejoras en coordinación, dirección, enseñanza, diseño o material más avanzado. Se mejorará la productividad cuanto menores sean los factores utilizados en una producción.

b) Muestra que en la sociedad actual, existen gran cantidad de altos cargos que se dedican a mandar sobre los trabajadores, y lo necesario seria un mayor número de personal autosuficiente capaz de dar un mayor rendimiento en su trabajo sin necesidad de ser vigilados para que trabajen, y así alcanzar la productividad del resto de países europeos.

14-Observa estos mapas y responde a las preguntas que se plantean.
a) En comunidades donde abunda la humedad o bien la sequía para favorecer la agricultura específica de cada característica.

b) En las Baleares, las Canarias y Madrid.

c) Cuanto más empleados hay en el sector servicios menos hay dedicados a la agricultura.

d) En una posición equilibrada, ya que se dedica por igual a ambos sectores.


15-

a) ¿La introducción de nuevas tecnologías ha supuesto en este caso un incremento de la productividad? ¿Por qué?

Sí porque agilizando el trabajo permite servir antes a los clientes que consumen en menor tiempo dejando la mesa libre más rápidamente.

b) ¿Se podría medir la productividad en este caso? ¿Como?

Sí, dividiendo el salario entre el número de trabajadores.

c) ¿Crees que esta mejora podría afectar al número de camareros que necesita la horchatería? ¿Como?

Sí, así agiliza el servicio y pueden seguir atendiendo a nuevos clientes.

16-Si un país produce al año bienes y servicios por valor de un billón de euros y tiene 20 millones de trabajadores:

a) 50.000€

b) 7´84%

c) La formación de los trabajadores.

17- Si una empresa logra pasar de que sus trabajadores produzcan 10 unidades al día a 12 unidades diarias ¿Cuál ha sido el incremento de productividad que ha experimentado?

- Un incremento del 2%
- Para ver si es competitiva la empresa.


18- Considera que un país solamente produce alimentos o vestidos. Los datos de sus posibilidades máximas de producción con los recursos con los que cuenta y la tecnología que tiene son las siguientes:

b)

-25_200.000…………Ineficiente.
-130_190.000………..Inalcanzable.
-140_100.000………..Eficiente.

c) La frontera de posibilidades va a la derecha.

d) La frontera de posibilidad va a la izquierda.

e) La frontera de posibilidad va a la derecha.

f) La frontera de posibilidad va a la derecha.

g)
-Dejar de producir 40.000 vestidos.
-Dejar de producir las 40 toneladas de alimentos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario