martes, 14 de diciembre de 2010

Actividades finales. Tema 5. El mercado y sus fuerzas: la oferta y la demanda.


1) Explica cuáles son los requisitos que debe garantizar un Gobierno para poder establecer una economía de mercado que funcione.

- Debe existir una libertad de mercado es decir, que los que quieren comprar y los que desean vender tengan libertad para hacerlo cómo, a quién y al precio que quieran.

-Tiene que ser reconocida la propiedad privada sobre los bienes y sobre los factores de producción.Si una persona no es la propietaria de la tierra, no puede venderla y queda fuera del mercado.

-Debe existir un derecho que regule las compraventas y el resto de operaciones económicas. El Estado debe ser lo suficientemente fuerte para poder garantizar a las partes que, en caso de incumplimiento, se utilicen todos los medios para obligar a quién incumplió el pacto a cumplirlo.

2) Explica la diferencia entre variaciones de la demanda y variaciones de la cantidad demandada.
Las variaciones de la demanda se dan cuando cambia alguno de los factores que influyen en la demanda por lo tanto se mueve la curva de demanda , hacia la derecha o la izquierda, es decir , se desplaza.
Por otro lado las variaciones de la cantidad demandada se mueven a la largo de la curva de demanda, pero no se desplazan.

3)Explica por qué, si el precio de un bien es superior al de equilibrio, las fuerzas de la oferta y la demanda tienden a llevarlo al equilibrio. Explica por qué, si es inferior, el mercado tiende a ajustarse hasta alcanzar el equilibrio.
Porque se da un equilibrio de mercado, que es el precio y la cantidad en los que coinciden los deseos de los demandantes y de los oferentes.
Gracias a esto ninguno de los dos bandos ven frustradas sus expectativas, ya que esa es la cantidad que quieren intercambiar a ese precio. Por eso siempre el mercado busca el equilibrio, para conseguir un bienestar común y absoluto.

4) Noticia: b) ¿Quienes crees que son los beneficiados y perjudicados por esta situación?
Los beneficiados son India y China ya que están teniendo un gran crecimiento. También las empresas productoras de derivados del petróleo porque están teniendo más demanda.
Los perjudicados son los compradores de petróleo.
5) En una economía de trueque, ¿los oferentes son al mismo tiempo los demandantes? Justifica tu respuesta.
Sí, porque a la vez que obtienen nuevos bienes o servicios(demandantes), les están comprando otros propios (oferentes).

6) ¿Es necesaria la presencia de un lugar físico en el mercado?
No, porque hoy en día estas acciones se pueden hacer por Internet, por telefóno, por envio... Además el mercado no es un lugar físico , sino un medio donde los oferentes y demandantes se ponen en contacto.

7) ¿Una disminución de la renta genera otra en la demanda de bienes inferiores?
No, al revés si disminuye la renta aumenta el consumo de los bienes inferiores ya que son más baratos y te los puedes permitir.

8) Lee el texto y responde a las cuestiones.

a) ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “mecanismo sin más brújula orientadora que el beneficio”?

Que todas las actividades económicas se mueven con el objetivo de conseguir beneficios.
b) Piensa ejemplos en los que el equilibrio de mercado pueda generar efectos sociales no deseados.
Por ejemplo las vacunas. En el primer mundo disponemos de ellas con una gran facilidad y a un precio casi nulo, sin embargo en los países subdesarrollados millones de personas mueren por no poder disponer de ellas.

9)Di cuáles de estos bienes crees que tiene una demanda más elástica.
a)Los libros de texto obligatorios o las novelas policíacas. las novelas policíacas.
b)Los diamantes o el bono de transporte. Los diamantes
c)Los refrescos de naranja o una marca determinada de agua. Los refrescos de naranja

10) Observa las viñetas y contesta:
b)¿Cuál crees que puede ser la reacción lógica de Obelix ante este inesperado incremento de precios?
Al principio se sorprenderá y no creo que le siente muy bien. Con el timpo se dará cuenta de que él también sale beneficiado ya que si suben los precios de los menhires que fabrica tendrá más beneficios para él , ya que es el quien los produce.


11. Comenta como afectarían a la función de demanda de un modelo concreto de automóvil los siguiente hechos.
a) Que produciría mas coches por lo que el precio de los coches bajaría y nos moveríamos a lo largo de la demanda.
b) Que el precio de los coches también disminuiría y la demanda se desplazaría a la izquierda.

12)Indica cómo afectan a la función de oferta de sillas de madera los siguientes factores. a) Un incremente del precio de la madera. También aumentara el precio de las sillas y por lo tanto disminuira la cantidad de sillas; D.dcha.
b)Que se ponga de moda esta clase de sillas. Se moverá a lo largo de la curva de oferta pero no se desplazará, ya que los gustos no influyen en la cantidad.

13) Indica qué va a suceder con los precios y la cantidad de equilibrio.
a) aumentará el precio del transporte.
b) Habrá un aumento de demanda y por lo tanto el precio de los paragüas podrá disminuir.
c) Habrá una mayor demanda de la carne porcina, ya que esta y la carne de vacuno son bienes complementarios. El precio de la carne porcina disminuirá.
d) Aumentara la cantidad de producción, y por lo tanto la demanda. El precio bajará.
e) Subira el precio para pagar a los electricistas.
f) Bajará bastante la demanda
g) Produciraán muchos ordenadores y tendrán una mayor venta...

14) ¿Cuales crees que ha sido la consecuencia de esta política sobre la producción agrícola europea?
Que estos productos son unos bienes muy necesarios, con mucha demanda, por lo que aunque se subieran los precios la gente seguiría comprándolos; por lo que ellos creen que es un precio muy bajo y debería aumentar.


15) ¿Estamos ante un bien elástico o uno inelástico? ¿Cuál será su elasticidad cruzada?
Es una demanda inelástica porque es un 0,6%

16) ¿Cual será su inelasticidad cruzada?¿Como serán estos bienes entre si?
La inelasticidad cruzada es 2% y son bienes sustitutivos.

17)¿Ante que clase de bien nos encontramos?¿Como será su elasticidad cruzada?
Son bienes complementarios y su elasticidad cruzada es 0,5%

18) Señala como es la demanda:
a) Inelástica
b) Elástica
c) Elástica

20) Indica a que precios se produce excesos de oferta y excesos de demanda.

Excesos de demanda y de oferta se producen cuando es 1 euro la unidad.
Señala que tipo de elasticidad tiene la demanda cuando subimos el precio de 1 a 1,20€.
Demanda elástica

21) Las curvas de demanda y oferta son los siguientes:

Obtén el precio y cantidad de equilibrio.
El precio es 9 y la cantidad es 4.

22) El gobierno quiere reducir el consumo de tabaco, y para ello se han realizado estudios que indican que la elasticidad precio demanda es 0,4 aproximadamente.
a) ¿Cuanto será el coste de un paquete de tabaco que cuesta 5€ y quieren subirlo un 20%?
6€ constara el paquete.
b) Porque los jóvenes consumen mucho mas que los adultos y hay mas demanda.

24) ¿Porque la gente con la crisis ya no va tanto a los restaurantes?
Porque ahora que estamos en crisis te sale mucho más barato comer en tu casa que ir a restaurantes que te puede costar el doble por la misma comida.

25) Explica las curvas de la demanda de una niñera en una ciudad con una alta natalidad.
En esa ciudad nacen muchos niños por lo que hay mucha demanda, muchas personas que requieren a una niñera por lo que la niñera siempre tendrá trabajo.

26)¿Porque los agricultores ganan más en malas cosechas que en buenas?
Porque cuando hay malas cosechas la demanda aumenta para la poca producción que hay, esto que hace que los precios suban más.


27) Si una empresa logra pasar de que sus trabajadores produzcan 10 unidades al día a 12 unidades diarias, ¿cual ha sido el incremento de productividad que ha experimentado? ¿Para que sirve conocer la productividad?
Han producido un 2%. Para saber si la empresa es competitiva o no.


28) Considera que un país solamente produce alimentos o vestidos. Los datos de sus posibilidades máximas de producción con los recursos con los que cuenta y la tecnología que tiene son las siguientes:

b) Explica como clasificarías las siguientes combinaciones de bienes considerando que la primera cifra son las toneladas de alimentos, mientras que la segunda representa los vestidos producidos: la primera cifra es ineficiente, la segunda inalcanzable y la tercera eficiente.

c) Qué sucedería con esta frontera de posibilidades de producción si se introdujese una innovación tecnológica que permitiese incrementar la producción agrícola por hectárea cultivada? Va a la derecha.

d)¿Cedería con la frontera de posibilidades de producción si hubiese un desastre natural que destruyese gran parte de las infraestructuras necesarias para la producción de los dos bienes?
Va a la izquierda