domingo, 26 de septiembre de 2010

Actividades finales. Tema 1. El problema básico de la economía


1. Titulares de prensa.
a)
La necesidad económica de elegir.
b)
La competencia entre empresas con mismos productos o la falta de bienes en algunos lugares y su abundancia en otros.
c) Sí, porque siempre han existido grandes diferencias entre unos y otros ya que el poder esta en manos de muy pocas personas.

2.¿Tendría sentido la economía si los recursos fueran ilimitados?


No tendría sentido porque los bienes ilimitados son gratis, siempre están , por lo tanto nadie tendría que pagar por ellos porque todos tendríamos acceso a estos.
Los bienes económicos no existirían porque no se le daría importancia a nada en concreto ya que todo abundaría.

3.Tienda de campaña.
a) Comida y agua.
b)
Agua, comida, ropa, botas de montaña, un libro , móvil , mp4 , fotos y labanda.

4.

Hoy en día las necesidades primarias se ven como algo normal . Las necesidades secundarias son aquellas que van evolucionando con el hombre y que aumentan nuestro nivel de satisfacción y bienestar.
  • N.primarias: comer e ir al médico
  • N.secundarias: viajar, ir a la moda, escuchar música, navegar por internet, ir a la discoteca y estar informado.
5.Máquina del tiempo.

a) sus necesidades básicas serian: tener un buen lecho donde dormir , encontrar comida y agua en la naturaleza para poder autoebastecerse y sobrevivir de los factores externos , como por ejemplo el clima o los animales salvajes.
No se parece en nada a nuestras necesidades básicas actuales , ya que las personas del primer mundo nada mas nacer poseemos un hogar y una familia que no proporciona todo para sobrevivir.

b) Poder disponer de alimento y agua.

c) Porque ya han pasado millones de años y hemos evolucionado muchísimo , ahora ya nacemos poseyendo esas necesidades básicas porque se hacen cargo de nosotros.

6.Bienes.

-Bienes y servicios : ropa ( bien) , acceso a una educación (servicio)
-Bienes de consumo y de producción: ordenador ( de consumo), herramienta ( de producción)
-
Duraderos y perecederos: pan ( perecedero), televisión ( duradero)
-Públicos y privados : un autobus urbano ( público ) , un coche ( privado )
-Intermedios y finales: cable ( intermedio ) , auriculares (final )
-Complementarios y sustitutivos : teclado y ordenador ( complementarios ) , móvil y teléfono fijo(sustitutivos)

7.
a) Los percebes. En Galicia son muchísimo más baratos porque se cogen ahí mismo y no hay que pagar gastos de envio, van del mar a la mesa, en cambio cuanto más nos alejamos más sube el precio ya que cuesta mucho esfuerzo conseguirlos y el precio del transporte aumenta bastante el precio.

b) No creo que lleguemos a tanto , pero si fuera un bien escaso claro que habría que pagar por él.

8.Escasez.
Porque la escasez es relativa, es decir depende de donde estemos se presenta de una manera o de otra.

9.Elección entre varias opciones.
-Comer manzanas en vez de peras, mi coste de oportunidad son las peras ya que dejo de comerlas :)
-Comprarme sudadera y no una chaqueta. Mi coste de oportunidad es la chaqueta.

El coste de oportunidad de haber optado por el bachiller de Humanidades y Ciencias Sociales es el bachiller de Ciencias o el de Artes.

10.La elección y su coste de oportunidad.
Si me regalan una entrada para ir a ver un partido, y voy , el coste de oportunidad es verlo en casa sentada en el sofá o en un bar.

11.Incentivos
Mis incentivos para estudiar son :
- que cada vez es más díficil obtener un puesto de trabajo ya que piden mayor cualificación.
- llegar a trabajar en algo que me guste hacer.

Todas las personas nos movemos por incentivos por lo que aprovechamos las oportunidades que tenemos para mejorar nuestra situación.

12.Polideportivo o centro para la tercera edad.
a) Optaría por un centro para la tercera edad ya que lo veo más necesareo , el polideportivo puede esperar y además igualmente se puede hacer deporte aunque no dispongas de un polideportivo.
Diría las cosas tal y como son , y que se ha producido una gran demanda para la construcción de la residencia por lo tanto se invertiría el dinero en ella.

b) Si se construyerá el polideportivo el coste de oportunidad sería la residencia para los ancianos.


13.Identificación del principio.
a) Primer principio
b) Cuarto principio
c) Tercer principio
d) Segundo principio

14.Piensa en alguna de tus últimas compras.
Fui a comprarme ropa respondiendo al incentivo de que era la temporada de rebajas. Elegí muchas cosas para satisfacer mi felicidad , pero el problema vino cuando me quede con un sudadera roja que no abrigaba nada asi que la cambie por un abrigo de plumas que era más caro pero mejor ( análisis marginal).
Mi coste de oportunidad fue la chaqueta roja que cambié.

15. Imagina que tienes poco presupuesto y debes distrubuir el dinero en tu colegio.
Pues si fuera la directora lo que haría seria dar una pequeña parte del presupuesto a cada cosa, siempre escogiendo lo más prescindible y cuando el dinero se acabara pues esperaría a otra subvención.

16.
Los modelos económicos
son simplificaciones de la realidad que nos permiten comprender el mundo económico más fácilmente.
Los supuestos de un modelo son los detelles de los que prescindimos porque no son importantes, y así poder centrarnos en las cuestiones que nos interesan.

17.Frontera de posibilidades de producción.
a) ¿Crees que tu actual rendimiento está en la frontera de tus posibilidades o estás por debajo?
Esta en las frontera de mis posibilidades, porque estoy sacando el mayor provecho a todo.

b)¿Qué tendrías que hacer para ser más eficiente y situarte en la frontera?
Estudiar un poco de todo y aprovechar todo el tiempo al máximo.

c)¿Qué tendrías que hacer para mover tus límites?
Dejar de estudiar, mi frontera de posibilidades bajaría.

18.Diálogo para tener un hijo.
-Yo digo de tener un hijo
-¡Déjate de gastos!
-¿ Pero es que es la ilusión de mi vida, sabes?
-Pero llora mucho y además tendremos que comprarle... pañales, juguetes ... y cuando sea mayorcito un piso y un coche...
-Pero será un gran futbolista o una gran actriz y nos hará ricos , además nos hara muy felices.
-Bueno bueno , lo del fútbol está bien.

b)
En otras culturas el tener un hijo no supone un gasto muy grande ya que desde pequeños se tienen que valer por sí mismos y además le dan un uso interesado. Los niños trabajan y las niñas se hacen cargo de las tareas del hogar. Por lo tanto el tener hijo es un beneficio básico para su vida.

19. Citas.
El hombre feliz no es aquel que tiene muchas cosas, sino el que tiene pocas necesidades.
La felicidad es independiente de la cantidad.

Estamos ante una transición hacia el desarrollo integral del hombre, que no es solo Homo economicus ( mero productor y consumidor), sino también hombre estético, ético, religioso y , simplemente, gozador de sí mismo, en un empleo sensato en la vida.
Que nos buscamos la vida en todos los aspectos.

20.
Imagina que te toca un premio de 1000 euros y que puedes elegir entre gastar el dinero hoy o depositarlo durante un año en un banco que te paga un tipo de interés del 5%
¿Cuál es el coste de oportunidad de gastarte los 1000 euros hoy?
Depositarlo en el banco y que pierdes todos los intereses.

21. Suponte que el año pasado compraste una bicicleta por 100 euros y que nunca la usas. Una bicicleta similar costaría 120 euros nueva, pero por la tuya de segunda mano te darían 50 euros.
¿Cuál es el coste de oportunidad de mantener tu bicicleta?
50 euros.
¿Cuál es el coste irrecuperable?
100 ó 120 euros.

22.Texto de Juan.
a)

-Las opciones de Juan son seguir estudiando o buscar empleo.
-Si decide estudiar, su coste de oportunidad sería ponerse a trabajar , en cambio si elegiera lo contrario su coste de oportunidad sería el cualificarse mejor.
-Querer crecer antes, y darse importancia diciendo que tiene trabajo. Es decir las opiniones del exterior influyen en él.

b)
-Que siga estudiando para formarse mejor
-El coste de oportunidad de que estudie, es que le tendrán que dar el dinero ellos. En cambio si trabaja el coste de oportunidad es dejar de darle dinero.

c) Yo le aconsejaría que siguiera estudiando y que no se dejara influenciar por el exterior , que mirara mas hacía el futuro y no tanto al presente.

23. Siempre habrá ricos y pobres, pero , ¿Tanto?
a) Creo que sí porque los ricos no van a permitir dejar de serlo.

b) El lugar donde nazcas, y la suerte que tengas, por ejemplo puedes crear un gran negocio y que te funcione de maravilla, también te puede tocar la lotería.

c) Repartiendo el dinero justamente y no con esta gran desigüaldad inhumana.